
La comparsa festejó sus quince años en los Carnavales sunchalenses
Las prescripciones de medicamentos deberán hacerse a través de plataformas digitales
Panorama Institucional29/06/2024Tras la reglamentación del Decreto N° 345/24, desde este lunes 1 de julio será obligatoria la prescripicón de medicamentos a través de plataformas electrónicas, en reemplazo de la tradicional receta en papel.
En principio, se trata de una etapa de transición, que se extenderá por 180 días, a fin de adecuar los distintos sistemas tecnológicos de las empresas prestadoras, farmacias y servicios médicos.
Si bien esta modalidad ya está vigente en distintos servicios de asistencia médica, como PAMI, IAPOS y varias empresas de medicina prepaga, el Decreto pretende unificar el sistema, con una supervisión estatal, a través del ministerio de Salud. De esta manera, se busca ordenar y uniformar criterios, definiendo estándares de calidad y seguridad para que los distintos sistemas puedan articularse de manera eficiente.
A tal efecto, el Decreto establece la creación de un Registro Nacional de Soluciones Informáticas, las que deberán inscribirse en el ministerio de Salud de la Nación y adecuarse a sus requerimientos. Además, se está elaborando un diccionario único de medicamentos y se obliga a los profesionales de la salud, a través de sus colegios médicos, a inscribirse en un registro federal para garantizar que la prescripción sea realizada por un profesional habilitado y matriculado.
“Es un sistema que está pensado para darle facilidades a los pacientes y optimizar los tiempos en los consultorios, especialmente en materia de salud pública”, señaló Ricardo Vanoni, director provincial de Información para la Gestión del ministerio de Salud. “Las mejoras son indiscutibles: Para los pacientes, que se ahorran tiempo y trastornos. Pero también para los prestadores, porque se minimizan errores, se evita adulteraciones y se facilitan los controles y las auditorías, además de poder tener seguimientos y estadísticas para vincular los diagnósticos con las medicaciones”, explicó.
La nueva modalidad también comprende otras instancias que, paulatinamente, se irán incorporando, como la prescripción electrónica para prácticas médicas, laboratorios y estudios de diagnóstico, como así también una alternativa para la prescripción de medicamentos crónicos. Y se aclara que, aun cuando la modalidad electrónica sea obligatoria, la tradicional receta en papel seguirá siendo válida como una solución de excepción, ante una contingencia particular.
La comparsa festejó sus quince años en los Carnavales sunchalenses
El reconocido periodista, corresponsal en Malvinas, habló sobre la hazaña del Tte. de Navío, Owen Crippa
El particular guía turístico que, con estilo propio, evoca el pasado y promociona lo mejor de Santa Fe
Una tendencia que se impone a nivel mundial y repercute en nuestra zona
Rodrigo Asselborn es el director de Gloriana, un particular coro que participó de la presentación de Los Pumas en Santa Fe. La trayectoria de la agrupación que recibió elogios de Fito Paez, Abel Pintos y del grupo Roxette.
"Objetivo Dengue" es una política oficial que involucra a todos los ministerios de la provincia para prevenir una nueva epidemia. Se prevé la compra de vacunas, producción de repelentes y realización de obras de infraestructura.
La abogada Luciana Paredes, especializada en temas de género, planteó acciones para abordar la violencia doméstica y las procedimientos para proteger a las víctimas.
Los profesores Rodrigo Juárez y Hernán Bergesio analizan el desempeño de Argentina en los Juegos de París
Calvo cruzó a los candidatos que cuestionan el rol del Senado provincial
La Libertad Avanza prepara su debut electoral en nuestra ciudad
El candidato a Convencional Constituyente por el departamento Castellanos detalló los lineamientos de su propuesta
Bajo la tutela del espacio del gobernador, Marotti es una de las nuevas caras de la política local
El dirigente lidera una lista de renovación dentro del tradicional espacio político local