
Los abogados reclaman que se mejoren las instalaciones del Juzgado local
Los profesionales expusieron la precariedad edilicia y la falta de recursos.
"Objetivo Dengue" es una política oficial que involucra a todos los ministerios de la provincia para prevenir una nueva epidemia. Se prevé la compra de vacunas, producción de repelentes y realización de obras de infraestructura.
Panorama Institucional24/08/2024El gobierno de la provincia de Santa Fe anunció una inversión de más de 8000 millones de pesos para abordar la problemática del dengue y ejecutar un programa de prevención, concientización y contención en el que se involucran todas las áreas del gobierno.
El secretario de Cooperación, Cristian Cunha, a cargo del Plan “Objetivo Dengue”, brindó detalles sobre esta política oficial, recalcando que “es la primera vez en la historia que se planifica una intervención a nivel interministerial”, en la que no solo tendrá protagonismo la cartera de Salud sino también las vinculadas con ambiente, desarrollo social, educación y gobierno, a través de la secretaría de Municipios.
“Cuando el tema llega al ministerio de Salud ya es tarde. Necesitamos trabajar en la prevención y ayudar a los municipios y sus vecinos para eliminar las condiciones que favorecen la reproducción de los mosquitos”, señaló el funcionario detallando que habrá un generoso presupuesto para equipamientos e insumos destinados a la fumigación, producción de repelentes en los laboratorios oficiales y soporte para trabajar casa por casa en la educación de los ciudadanos.
En el mismo sentido, Cunha confirmó la inversión de unos 4500 millones de pesos que se destinarán a la compra de 160 mil dosis de vacunas, convirtiendo a Santa Fe en la provincia que más antídotos adquirirá para hacer frente a la enfermedad. De todas maneras, Cunha insistió que “esta estrategia es muy importante, pero no será suficiente si no se aborda de manera integral, como lo estamos planificando”.
Durante la próxima semana, la provincia acordará con el Estado nacional y el resto de los distritos los mecanismos de distribución y la logística de aplicación de las vacunas, según la estrategia federal. Pero anticipó que se dará de manera gratuita, en los efectores públicos y que se podrá ampliar su alcance según las prioridades y demandas que surjan en el territorio provincial.
Por otro lado, Cunha recalcó la necesidad de que cada municipio conforme una Mesa local para abordar este tema. Como respuesta a ese pedido, en Sunchales se constituyó esta semana, con la coordinación de la subsecretaria de Ambiente y Acción Climática, Ing. Luciana Sinner, y la Dra. Gabriela Astesana, directora del Hospital “Almicar Gorosito”.
Los profesionales expusieron la precariedad edilicia y la falta de recursos.
Luciana Porchietto se destaca en el equipo de guionistas de la taquillera biopic del expresidente Carlos Menem. Su paso de las letras a la industria audivisual.
La responsable de editar la última obra del sunchalense Conrado Bocco reflexionó sobre el mercado literario.
El legado del Papa Francisco en la mirada del sacerdote sunchalense.
La comparsa festejó sus quince años en los Carnavales sunchalenses
El reconocido periodista, corresponsal en Malvinas, habló sobre la hazaña del Tte. de Navío, Owen Crippa
El particular guía turístico que, con estilo propio, evoca el pasado y promociona lo mejor de Santa Fe
Una tendencia que se impone a nivel mundial y repercute en nuestra zona
Se estrenan "Provincias Unidas" y "Fuerza Patria", la nueva denominación del PJ. "La Libertad Avanza" juega sola. Los nombres se oficializan el 17 de agosto.
Con confirmaciones que se dieron sobre las últimas de la jornada de ayer, los distintos Frentes y Partidos confirmaron sus candidatos para las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre. Marcelo Chavazza (6) es el único sunchalense que integra alguna nómina, dentro del Partido Igualdad.
Se analizan distintas estrategias para bajar costos en las prestaciones.
Los profesionales expusieron la precariedad edilicia y la falta de recursos.
Se derogó una Ordenanza del año 1987 que habilitaba a la EPE a percibir el costo de este servicio