
Padre Fabián Alesso: "Francisco deja una Iglesia más abierta al mundo"
El legado del Papa Francisco en la mirada del sacerdote sunchalense.
Exposición del reconocido historiador
Panorama Institucional24/03/2022Invitado por Fundación Atilra, el historiador Felipe Pigna realizó una exposición en la que detalló los antecedentes políticos, económicos y sociales que concluyeron con el golpe militar del 24 de marzo de 1976, fecha que recordó como la “noche más oscura de nuestro país”.
En su intervención, Pigna recalcó que el golpe fue una maniobra largamente planificada y organizada por la cúpula militar que incluyó el adoctrinamiento en técnicas de tortura, secuestro y desaparición forzada de personas.
Incluso, el historiador indicó que la denominada “Ley Antisubversión”, dictada todavía en tiempos democráticos, pudo ser un eslabón de esa meticulosa estrategia, que sirvió para justificar el posterior terrorismo de Estado. “La Ley se hizo con el objetivo con controlar la guerrilla del ERP en Tucumán, pero luego fue trasladada a todo el país y se utilizó como argumento de defensa para justificar los hechos. Pero ningún mandato constitucional podría autorizar a torturar, asesinar o robar niños”, recalcó.
“La dictadura significó muchas pérdidas humanas, pero también la instalación de un modelo económico injusto, la destrucción del aparato productivo y la creencia de que la especulación es mejor que la producción”, indicó Pigna. Y apuntó a que “algunos de esos valores todavía siguen dando vueltas y hay gente que de alguna manera reivindica ese horror”.
“Nunca está de más hablar de esto. Es la única garantía para que esto no vuelva a ocurrir, bajo ninguna forma: ni como golpe militar tradicional ni como un golpe económico”, indicó Pigna. Y señaló que es un grave problema cuando la gente no encuentra soluciones en el sistema democrático y se buscan respuestas en ilusiones rápidas o personajes carismáticos que desprecian el sistema político y partidario: “Hoy no se necesita más dar un golpe clásico. En América Latina se dieron casos a través del sistema judicial emparentado con el manejo de los medios hegemónicos”, reflexionó.
De todas maneras, el reconocido historiador resaltó que “Argentina se ha destacado a nivel mundial por la preponderancia que le ha dado a los Derechos Humanos” y puntualizó los distintos juicios realizados a los represores, con estricto cumplimiento de los procedimientos constitucionales dispuestos.
Al respecto, Pigna adelantó parte de un trabajo documental que está desarrollando con el auspicio del gremio lechero, en el que recupera material inédito de algunos de esos juicios. En particular, se pudieron escuchar testimonios conmovedores del Doctor Ricardo Farías, uno de los magistrados que integró el tribunal que actuó en uno de los procesos referidos al centro clandestino de detención ubicado en la Escuela de Mecánica de la Armada, de la ciudad de Buenos Aires.
El legado del Papa Francisco en la mirada del sacerdote sunchalense.
La comparsa festejó sus quince años en los Carnavales sunchalenses
El reconocido periodista, corresponsal en Malvinas, habló sobre la hazaña del Tte. de Navío, Owen Crippa
El particular guía turístico que, con estilo propio, evoca el pasado y promociona lo mejor de Santa Fe
Una tendencia que se impone a nivel mundial y repercute en nuestra zona
Rodrigo Asselborn es el director de Gloriana, un particular coro que participó de la presentación de Los Pumas en Santa Fe. La trayectoria de la agrupación que recibió elogios de Fito Paez, Abel Pintos y del grupo Roxette.
"Objetivo Dengue" es una política oficial que involucra a todos los ministerios de la provincia para prevenir una nueva epidemia. Se prevé la compra de vacunas, producción de repelentes y realización de obras de infraestructura.
La abogada Luciana Paredes, especializada en temas de género, planteó acciones para abordar la violencia doméstica y las procedimientos para proteger a las víctimas.
Resultados de una atípica jornada electoral que abre más incógnitas que certezas pensando en la renovación del Concejo.
Con pequeños matices, los sunchalenses repitieron las tendencias generales
El candidato más votado en las últimas elecciones analizó los resultados
Buscan retener el caudal de votos que obtuveron las cuatro listas en las elecciones internas
El legado del Papa Francisco en la mirada del sacerdote sunchalense.