
Talento sunchalense detrás del éxito de la serie de Menem
Luciana Porchietto se destaca en el equipo de guionistas de la taquillera biopic del expresidente Carlos Menem. Su paso de las letras a la industria audivisual.
La historia de la Biblioteca Pública Itinerante "Mary Delfino"
Panorama Institucional24/04/2024En “Los Hijos de los Días”, Eduardo Galeano señala que en toda la historia de la humanidad hubo un solo refugio de libros a prueba de guerras y de incendios: la biblioteca andante.
Esta particular invención fue ideada por el Gran Visir de Persia, Abdul Kassem Ismael, a fines del siglo diez. Cuenta Galeano que el prevenido hombre viajaba incansablemente llevando su biblioteca consigo, distribuyendo los ciento diecisiete mil libros en cuatrocientos camellos que formaban una caravana de dos kilómetros de largo.
Tanto tiempo después, con algo más de tecnología y un catálogo un poco más modesto, el espíritu del Gran Visir parece replicarse en nuestras calles, cada vez que Vale Ceresole activa sus redes sociales para proponer una nueva serie de libros que serán repartidos por el pueblo, a pedido de los interesados, en una biblioteca itinerante que lleva en cada obra un homenaje a la memoria de su mamá Mary.
“Es una idea un poco loca”, confiesa Valeria, inspirada en una experiencia parecida llamada “Los Versos Nómades” que transcurre en el conurbano bonaerense. “Cuando me encontré con esa historia no lo dudé: eso es lo que buscaba y lo que quería hacer”, enfatiza.
La casa de sus padres, Mary Delfino y Eldo Ceresole, fue lugar de encuentro de muchos sunchalenses. Ambos tuvieron un gran compromiso social, político y comunitario. Y especialmente Mary, dedicada a la docencia, acompañó a una gran cantidad de jóvenes en sus etapas de formación académica, pero también desde la militancia o la práctica deportiva. Lógicamente, era una casa llena de libros: Didácticos, ensayos, de literatura clásica y algunas ficciones. De todos los estilos y para todos los gustos.
Tras el fallecimiento de su madre, Valeria se preguntó qué hacer con ese material. Y lo que más lamentaba era que esos libros no fuesen leídos. Ahí aparecieron “Los Versos Nómades” y la motivación fue espontánea: Con sus hermanos decidieron que toda la colección de Mary sea un bien público disponible para la comunidad y hacerlos biblioteca, con esa particular modalidad itinerante.
A principios de febrero, Valeria publicó el primer catálogo de diez libros que eligió apelando a su intuición y pensando en las obras que las amigas de Mary hubiesen pedido. La repercusión fue tan grande que al día siguiente se ofreció otra serie de diez ejemplares. Y a los pocos días, otra más.
La dinámica es sencilla: Valeria publica en sus redes sociales -y también en las de sus hermanos y en las de la propia Mary- los libros que pone en circulación. Luego, junto con su pequeño Fermín, se sube a la bicicleta y recorre las calles del pueblo llevando cada libro a su lector temporario. Cuando le avisan, vuelve a buscarlos y la marcha sigue.
“Lo disfruto mucho. A veces, no me da el tiempo como para mantener una periodicidad en las publicaciones, pero tratamos de ir cumpliendo con todos”, comenta. Valeria no deja de recibir gratificaciones, agradecimientos y emotivas devoluciones de sus contactos. “Nos llenan de mensajes de amor y cariño, siempre recordando a Mary”, evoca.
El catálogo de la Biblioteca Pública Itinerante “Mary Delfino” es amplísimo. De hecho, Valeria ya sumó su propia colección de libros. Y hasta Margarita, su hija mayor, también agregó sus obras infantiles para intercambiar con los lectores más pequeños. Hay clásicos, contemporáneos, políticos, biografías de músicos y artistas, novelas, una colección completa de Galeano, ensayos sobre educación o historia, de Isabel Allende, de Ernest Hemingway, de Simone de Beauvoir, de Milan Kundera, de Rosa Montero, y de tantísimos otros, más o menos populares. Una biblioteca con todas las letras.
“Es curioso, porque Mary prestaba muchos libros, pero se enojaba cuando no los recuperaba”, recuerda Valeria. Pero en uno de los últimos ejemplares que compró -un ensayo de la antropóloga Rita Segato-, dejó plasmado, de puño y letra, el deseo, tal vez póstumo, que da sustento a la iniciativa: “Lo presto, pero no lo regalo”, había escrito Mary en la última página del texto. Una señal ineludible que Valeria tomó como guiño de aceptación para avalar su noble tarea.
En alguna de estas tibias tardecitas de otoño, Fermín volverá a aferrarse a la cintura de su mamá, ansioso por iniciar la nueva aventura. Montarán la bicicleta y pasearán por las calles de Sunchales, conocerán a viejas compañeras de la abuela y nuevas amistades de mamá. Juntarán semillitas que luego plantarán en el patio, como lo hacía Mary, y se llevarán algún regalito simple, un recuerdo o una anécdota que la evoque. Sus libros y su memoria seguirán andando, pedaleando, viviendo.
Luciana Porchietto se destaca en el equipo de guionistas de la taquillera biopic del expresidente Carlos Menem. Su paso de las letras a la industria audivisual.
La responsable de editar la última obra del sunchalense Conrado Bocco reflexionó sobre el mercado literario.
El legado del Papa Francisco en la mirada del sacerdote sunchalense.
La comparsa festejó sus quince años en los Carnavales sunchalenses
El reconocido periodista, corresponsal en Malvinas, habló sobre la hazaña del Tte. de Navío, Owen Crippa
El particular guía turístico que, con estilo propio, evoca el pasado y promociona lo mejor de Santa Fe
Una tendencia que se impone a nivel mundial y repercute en nuestra zona
Rodrigo Asselborn es el director de Gloriana, un particular coro que participó de la presentación de Los Pumas en Santa Fe. La trayectoria de la agrupación que recibió elogios de Fito Paez, Abel Pintos y del grupo Roxette.
El detalle completo según un informe presentado por el departamento Ejecutivo
El DEM remitió respuestas a pedidos de informes pendientes y volverá a pedir el aumento de tasas
Se estrenan "Provincias Unidas" y "Fuerza Patria", la nueva denominación del PJ. "La Libertad Avanza" juega sola. Los nombres se oficializan el 17 de agosto.
Con confirmaciones que se dieron sobre las últimas de la jornada de ayer, los distintos Frentes y Partidos confirmaron sus candidatos para las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre. Marcelo Chavazza (6) es el único sunchalense que integra alguna nómina, dentro del Partido Igualdad.
Se analizan distintas estrategias para bajar costos en las prestaciones.